El mercado de soja se encuentra en una encrucijada global, afectado por sobreoferta, demanda incierta y condiciones climáticas extremas.
El mercado de la soja enfrenta un desafío significativo mientras los operadores intentan anticipar su próximo gran movimiento. Los factores alcistas incluyen un notable aumento en el precio del aceite de soja, que se está acercando nuevamente a sus picos históricos de 2023, y las previsiones de calor extremo en regiones clave de producción en Estados Unidos. Sin embargo, persisten preocupaciones bajistas debido a la sobreoferta a nivel global y la posible formación de un doble techo técnico.
Impacto de la Sobreoferta en el Mercado de Soja
Recientes datos de exportación semanal de Estados Unidos, proporcionados por el USDA, revelaron ventas en el extremo inferior de las expectativas para la soja de la cosecha anterior, con 271,900 toneladas, y un mejor rendimiento para la nueva cosecha, con 529,600 toneladas. Sin embargo, estas cifras no han sido suficientes para aclarar el panorama turbio del mercado.
Un desafío estructural importante es la creciente acumulación de harina de soja, con un exceso de oferta que presiona los márgenes, relegando al subproducto como el “rezagado” dentro del complejo sojero. Sudamérica continúa expandiendo su frontera agrícola, añadiendo hectáreas, lo que podría exacerbar el exceso global de poroto y harina.
China, el mayor comprador mundial de soja, añade a la incertidumbre al intentar reducir su dependencia de las importaciones desde Estados Unidos. Rumores de un posible acuerdo comercial entre ambos países podrían demorarse hasta finales de año, generando nerviosismo y limitando decisiones de venta.
Condiciones Climáticas en el Cinturón de Soja de EE.UU.
Las condiciones climáticas en Estados Unidos son un factor crucial en la ecuación del mercado de soja. Se anticipa un aumento significativo en las temperaturas en el suroeste del Medio Oeste y en las llanuras del sur, con máximas que podrían superar los 38 °C. A pesar de esto, gran parte del cinturón agrícola mantendría temperaturas más moderadas, con lluvias frecuentes.
Este patrón de clima cálido y húmedo, aunque no es ideal, permite sostener condiciones razonables para los cultivos. Sin embargo, las perspectivas de cosechas abundantes en EE.UU. mantienen al mercado sin fundamentos sólidos para una recuperación sostenida.
Los analistas coinciden en que no es el momento de buscar mínimos estacionales, sino que se podría estar formando un techo secundario, que podría llevar a nuevas bajas en las próximas semanas.
Tendencias en el Comercio Internacional de Soja
El mercado internacional de soja sigue sin señales claras. A pesar de rumores sobre compras chinas a EE.UU., no hubo confirmaciones, y los aranceles continúan afectando las ventas hacia destinos clave como Europa, México y Asia. En Brasil, las primas aumentaron considerablemente recientemente, pero los compradores no validaron esos valores, debilitando la competitividad brasileña.
Esto ha abierto la puerta a posibles nuevas ventas desde Estados Unidos, aunque todavía sin confirmaciones oficiales por parte del USDA. A nivel global, el precio de la harina en China sigue presionado por una oferta que crece más rápido que la demanda, con el consumo de carne aumentando a un ritmo más lento.
El mercado de soja cerró la semana pasada con una nota positiva, impulsado por una fuerte actividad de compra por parte de China. Fuentes del sector indican que los compradores asiáticos habrían adquirido múltiples cargamentos de soja brasileña y argentina para entregas futuras.
Perspectivas Futuras para el Mercado de Soja
El mercado agrícola se mueve con señales mixtas debido a factores técnicos, climáticos y políticos. El South China Morning Post anticipó una posible reunión entre líderes de EE.UU. y China antes de la cumbre de APEC, lo que ha reavivado las expectativas de mejoras en las relaciones comerciales entre ambos países.
En el contexto de una economía china afectada por la deflación, bajos salarios y menor crecimiento de ingresos, el gobierno busca frenar las guerras de precios en sectores clave, incluyendo el agroindustrial, aunque sin señales claras de éxito por ahora.
Técnicamente, los gráficos del complejo soja muestran señales de fuerza con rupturas de resistencias recientes. No obstante, el mercado de aceite podría estar mostrando agotamiento. Con una demanda firme desde Asia y un mercado expectante ante nuevas noticias, los operadores se preparan para las típicas semanas de un “mercado climático”.
En resumen, el mercado de soja navega en un mar de incertidumbres, atrapado entre señales técnicas contradictorias, fundamentos globales pesados y negociaciones comerciales inciertas. Los factores climáticos en EE.UU. y la demanda asiática podrían sostener los precios a corto plazo, pero el riesgo de una caída es real si no se concreta un acuerdo entre EE.UU. y China antes de la cosecha.